Jornadas Insulares de Educación
para la Sostenibilidad ante el reto de la Agenda 2030

1 y 2 de abril de 2025 TEA, Tenerife Espacio de las Artes

PROGRAMA

colores horizontal

Martes 1 de abril - Jornada de Mañana

8:30 – 10:00 Recepción, recogida de acreditaciones y documentación y tiempo para observación de paneles

10:00 – 10:30 Presentación y bienvenida

Blanca Delia Pérez Delgado, Consejera Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias
Pedro Millán del Rosario, Director Insular de Medio Natural
Alejandro Molowny López Peñalver, Director Insular de Residuos

10:30 – 11:00 Ponencia marco: la Educación para la sostenibilidad como herramienta para el logro de los ODS.

Sonia Rodríguez Suárez, Blanca Martín Simón y Mercedes Abdola Tabraue, Unidad de Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife

11:00 – 11:20 La Agenda 2030 en el Cabildo de Tenerife: retos y desafíos

Víctor García Díaz, Jefe de Servicio Técnico de Sostenibilidad, Cambio Climático y Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife

11:20 – 12:00 DESCANSO, con desayuno y tiempo para observación de paneles

12:00 – 12:20 Cabildo Educa: alianza clave para el desarrollo de la Educación para la Sostenibilidad en Tenerife

Desirée González, Grupo Motor de la Mesa Técnica de Cabildo Educa

12:20 – 13:40 Diagnóstico participativo sobre acciones de educación para la sostenibilidad por sectores sociales en Tenerife

Cristina Molina, Asociación para la Promoción de la Participación en Iniciativas y Acciones Territoriales (APRÓPIATE)

12:40 – 13:00 Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife y su Plan de Acción

Cynthia Albelo Jorge, coordinadora de proyectos y cultura corporativa de PLAN B GROUP

BLOQUE I DE COMUNICACIONES

13:00 – 13:10 Comunicación 1 – Diseño Social: una herramienta para impulsar la Educación para la Sostenibilidad en Tenerife.

Paula Sosa Núñez y Mónica Dios Rodríguez, Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La laguna (LabINS ULL)

13:12 – 13:22 Comunicación 2 – Laboratorio de ciudadanía

María Rodríguez Cruz y José Carlos Hernández González, TAJEA LAB (plataforma de consultoría)

13:22 – 14:00 Rueda de preguntas

Modera: Educación Ambiental

PANELES

1.- Aula en la Naturaleza Barranco de la Arena

Unidad de Educación Ambiental, Cabildo de Tenerife

2.- Comunidades Energéticas; qué son, por qué son claves y cómo la OTE impulsa su crecimiento

Oficina de Transformación Comunitaria, Cabildo de Tenerife, a través de GESPLAN

3.- Ecogranja “La Aldea”. La sensibilización ambiental como herramienta en la acción social

Aldeas Infantiles

4.- Educación Sostenibilidad Moda

Nathalie Leturcq

5.- El Agente Sensibilizante: Motor de Concienciación en la Acción Ambiental

Fundación ATARETACO

6.- Festival Plantarina Floresta Urbana: impulsando la jardinería regenerativa del siglo XXI

Asociación Plantarina Foresta Urbana

7.- Formamos para seguir cuidando

ECCA.EDU

8.- Guías rápidas para la adecuada gestión de los residuos

Cabildo de Tenerife, con Cámara de Comercio, a través de SINPROMI

9.- Paliques para el Cambio. Innovación y Reflexión para

LabINS

10.- Las microempresas como propulsoras de más ámbitos y espacios de intervención hacia la educación en el desarrollo sostenible

Plan B Group

Martes 1 de abril - Jornada de Tarde

Estrategias y Planes vigentes en Canarias:

16:00 - 16:15 Estrategia Palmera de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EPEAS) Cabildo de La Palma

Antonio San Blas Álvarez (coordinador) y Alejandro Barrera de Paz (técnico), Cabildo de la Palma

16:15 – 16:30 El proyecto EDUCA-EcoIsla, una herramienta de educación y sensibilización ambiental en Gran Canaria

Isabel Santana López, Jardín Botánico “Viera y Clavijo”- Unidad de I+D+I al CSIC, Cabildo de Gran Canaria.

BLOQUE II DE COMUNICACIONES

16:30 - 16:40 Comunicación 3 – Proyecto STARS

Cristina Espada Guillorme y Azucuahe del Rosario, DGT y Área Rural

16:42 – 16:52 Comunicación 4 – proyecto IDAFE. Centros Educativos de Canarias frente a la crisis climática.

Sara B. Santana Santana, Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Gobierno de Canarias

16:54 – 17:06 Comunicación 5 – Educando en sostenibilidad a través de la participación social y la custodia

Ana Cabrera, Parque Rural de Teno y Candelaria Martín, Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales; Cabildo de Tenerife

17:08 – 17:30 DESCANSO y tiempo para para la observación de paneles

17:30 - 17:40 Comunicación 6 – Biodiversidad Canaria “Divulgar para conservar”

Jésica Cámara López, Consejería de Transición Ecológica y Energía, Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, Gobierno de Canarias

17:42 – 17:52 Comunicación 7 – Exposición itinerante sobre los cetáceos de la Macaronesia.

Raquel Afonso Pérez; Loro Parque Fundación

17:52 – 19:00 Mesa redonda sobre las comunicaciones presentadas

Modera: Unidad de Educación Ambiental

19:00 Cierre de la primera jornada

Miércoles 2 de abril - Jornada de Mañana

9:00 – 9:15 Experiencia inspiradora: Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de la Rioja (PAEAS La Rioja)

Juan Carlos Fernández y Gabriel Latorre, equipo de Educación Ambiental del Gobierno de la Rioja

9:15 – 9:30 La Educación para la Sostenibilidad en el ámbito educativo en Canarias

Marta Victoria Abreu Hernández, coordinadora del Eje “Educación Ambiental y Sostenibilidad”, Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividades Físicas y Deportivas del Gobierno de Canarias

9:30 – 9:45 Directorio de Agentes Sociales Clave de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife

María Nieves Gonzalez González y Pablo Gastón Becchio Rodríguez, Servicios Estadísticos de Canarias, S. L.

9:45 – 10:00 Plan marco y ejecución de actuaciones de comunicación, divulgación y sensibilización en materia de educación para el desarrollo sostenible

Johana Pérez Zambrano y Marta Lagarejo Pérez, Metrópolis Comunicación, S.L.U.

BLOQUE III DE COMUNICACIONES

10:00 – 10:10 Comunicación 8 – Educación para la sostenibilidad desde la ULL – Formación de Formadores

Victoria Eugenia Martín Osorio; Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, Cátedra Jardín Botánico Wolfredo Wildprett de la Universidad de la Laguna

10:12 - 10:22 Comunicación 9 – Geografía para el Desarrollo Sostenible

Vicente Manuel Zapata Hernández; Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna

10:24 – 10:34 Comunicación 10 – Influencers 3C

Itahisa Pérez Pérez y Manuel González de la Rosa, Universidad de La Laguna

10:36 – 10:46 Comunicación 11 – Proyecto Clicker en el CEIP Los Andenes

Eliecer Marrero, Eugénie Pirat y Pedro Marrero, Asociación para la Transformación e Innovación Social en Canarias, ASTIC

10:46 - 12:00 DESCANSO, con desayuno y tiempo para la observación de paneles

12:00 – 12:10 Comunicación 12 – Invernadero Sostenible: reducir, reutilizar, reciclar

Marylín Martín Hernández y Yolanda Sánchez Andrés, Aula Enclave de Tránsito; Colegio Echeyde de Santa Cruz

12:12 – 12:22 Comunicación 13 – Hibridando proyectos, descubrimientos y ODS desde el lugar para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje

David Padrón Marrero; Universidad de La Laguna

12:24 – 12:34 Comunicación 14 – Educación Transformadora; transformar el territorio a través de la educación

Natalia Rodríguez Valls y Nino Cervera; Cambium Sostenible.

12:34 – 13:15 Mesa redonda sobre las experiencias presentadas

Modera: Unidad de Educación Ambiental

13:15 – 14:00 Dinámica : El árbol de los compromisos

14:00 Cierre de las jornadas

¿Quieres participar activamente en las Jornadas?

Comunicaciones Orales

Estas jornadas tienen como fin esencial compartir experiencias, por eso se han programado una serie de 12 comunicaciones orales para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife.

Paneles

Para seguir ampliando el compartir experiencias, se ha previsto también la posibilidad de presentar un total de 12 paneles para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife.

Scroll al inicio