Bases

COMUNICACIONES ORALES
Estas jornadas tienen como fin esencial compartir experiencias, por eso se han programado una serie de 12 comunicaciones orales para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife. Deberán estar enmarcadas en los diferentes ejes de la Estrategia:
- Transversalización de la Educación para el Desarrollo Sostenible – en adelante, EDS – en todas las áreas del cabildo y promoción (fomento, cooperación …) en los Ayuntamientos de la isla de Tenerife.
- Apoyo a la innovación e investigación en la EDS.
- Fomento de la EDS en el sistema educativo y formativo.
- Profesionalización y consolidación de la EDS.
- Ámbitos y espacios de intervención para el Desarrollo Sostenible: voluntariado, entidades sociales, empresas y ciudadanía.
- Aprendizaje en la vida cotidiana de la EDS.
- Comunicación y divulgación en la EDS
La forma de presentación de propuestas de comunicaciones orales para su selección será un documento resumen en formato Word con un máximo de 1.500 palabras, distribuidas de la siguiente forma:
- Descripción de la experiencia, que deberá indicar el Eje de la Estrategia al que correspondería: máximo 1.000 palabras
- Presentación de la persona o entidad que presenta la experiencia: 500 palabras
La propuesta de comunicación deberá remitirse al correo electrónico participacion@educacionparalasostenibilidadentenerife.es y el plazo límite de envío es el 17 de marzo de 2025.
Las comunicaciones seleccionadas se expondrán oralmente, teniendo una duración máxima de 10 minutos y las presentaciones no deben sobrepasar las 8 diapositivas, cuya plantilla se enviará, mediante correo electrónico, a las entidades que han presentado comunicación.
Tanto las comunicaciones seleccionadas como las no seleccionadas serán publicadas, con posterioridad a la celebración de las jornadas, en la web de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife: https://tenerifemassostenible.tenerife.es
Antes del 20 de marzo se comunicará a los/las autores/as si la comunicación ha sido seleccionada para su exposición oral. En este caso, se deberá presentar la presentación correspondiente antes del 26 de marzo.
PANELES
Para seguir ampliando el compartir experiencias, se ha previsto también la posibilidad de presentar un total de 12 paneles para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife. Una misma persona o entidad no puede presentar comunicación y panel a la vez, debe elegir solamente una de las opciones, para una mayor variabilidad.
Al igual que en el caso de las comunicaciones, la forma de presentación de propuestas de paneles para su selección será un documento resumen en formato Word con un máximo de 1.500 palabras, distribuidas de la siguiente forma:
- Descripción de la experiencia, que deberá indicar el Eje de la Estrategia al que correspondería: 1.000 palabras
- Presentación de la persona o entidad que presenta la experiencia: 500 palabras
La propuesta de contenido del panel deberá remitirse al correo electrónico participacion@educacionparalasostenibilidadentenerife.es y el plazo límite de envío es el 17 de marzo de 2025.
Una vez seleccionado, la forma de presentación de los paneles será en formato papel, en tamaño A0 y en vertical, conforme a la plantilla que se enviará, mediante correo electrónico, a las entidades que han presentado panel. Los panelistas lo deberán llevar impreso y lo colocarán el mismo día de inicio de las jornadas, el martes 1 de abril, en horario de 8:00 a 10:00. En la sede, habrá un conjunto de portapaneles específicos numerados, así como los materiales necesarios para su colocación.
También deberán entregarse en formato PDF (con calidad gráfica equivalente a 300 ppp de resolución mínima), por correo electrónico, a la dirección participacion@educacionparalasostenibilidadentenerife.es, ya que tanto los paneles seleccionados como los no seleccionados serán publicados, con posterioridad a la celebración de las jornadas, en la web de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife: https://tenerifemassostenible.tenerife.es