JORNADAS INSULARES de EDUCACIÓN para la SOSTENIBILIDAD
ante el Reto de la Agenda 2030

1 y 2 de abril de 2025 | TEA, Tenerife Espacio de las Artes

01. Presentación

El reto de la Agenda 2030 desde la Educación para la Sostenibilidad

En la actualidad, el mundo enfrenta una serie de problemas ambientales y sociales que amenazan la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 

Entre los problemas ambientales más críticos se encuentran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, y la deforestación. 

Estos problemas no solo afectan al medio ambiente, sino que también tienen repercusiones directas en la salud y la calidad de vida de las personas. La pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el agua potable son problemas sociales persistentes. La pobreza extrema afecta a más de 700 millones de personas en el mundo, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando ciclos de desigualdad. La desigualdad de género y la discriminación también son barreras significativas para el progreso social y económico.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa de las Naciones Unidas que busca abordar estos problemas globales y complejos mediante un enfoque integral y multidimensional. Adoptados en 2015, los 17 ODS ofrecen un marco ambicioso y holístico para abordar estos desafíos y construir un futuro más justo y sostenible.

La educación ambiental es una herramienta esencial para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los ODS y para fomentar un cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles. Solo a través de la acción colectiva y el compromiso de todos los sectores de la sociedad podremos lograr un mundo más equitativo y saludable para las generaciones venideras.

La educación ambiental juega un papel crucial en la sensibilización y la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. A través de la educación ambiental, las personas pueden comprender mejor los problemas ambientales y sociales, y aprender cómo sus acciones individuales y colectivas pueden contribuir a la solución de estos desafíos.

Es una herramienta poderosa, ya que no solo tiene como finalidad impartir conocimientos teóricos, sino también fomentar habilidades prácticas y actitudes responsables y empodera a las personas para que participen activamente en la toma de decisiones y en la implementación de los ODS. 

La finalidad de estas jornadas es el intercambio de experiencias en Educación para la Sostenibilidad con la misión de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre las entidades, públicas y privadas, que promueven y desarrollan actividades en esta materia en Tenerife, teniendo como base la presentación de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad que se está trabajando actualmente por la corporación insular y así enriquecer y establecer sinergias para el desarrollo de sus líneas estratégicas y acciones con la participación activa de agentes sociales clave. 

Durante dos días conoceremos con detalle el proceso de construcción de la Estrategia de Educación para la sostenibilidad en Tenerife y compartiremos experiencias, comunicaciones orales y paneles.

02. Las Jornadas

Durante dos días conoceremos con detalle el proceso de construcción de la Estrategia de Educación para la sostenibilidad en Tenerife y compartiremos experiencias, comunicaciones orales y paneles.

Dirigidas a:

Están dirigidas a a toda persona interesada, especialmente aquellas que tengan vinculación directa con el desarrollo de programas y acciones relacionadas con la divulgación, comunicación, sensibilización, formación y educación para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto de las administraciones públicas, empresas y organizaciones empresariales, colectivos y asociaciones.

Aforo máximo: 180 personas

Inscripción:

Gratuita, siendo el plazo de inscripción desde el 26 de febrero de 2025 hasta el 26 de marzo de 2025, hasta completar aforo máximo.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN >

Pausas Café

La inscripción incluye los cafés de las dos jornadas, que tendrán lugar en los horarios y lugares descritos en el programa.

Certificado de asistencia

Se remitirán en formato digital, a la dirección de correo detallada en el formulario de inscripción.

Comunicaciones Orales

Estas jornadas tienen como fin esencial compartir experiencias, por eso se han programado una serie de 12 comunicaciones orales para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife.

Paneles

Para seguir ampliando el compartir experiencias, se ha previsto también la posibilidad de presentar un total de 12 paneles para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación para la sostenibilidad en Tenerife.

03. Sostenibilidad

El evento cuenta con un Plan de Sostenibilidad para integrar la sostenibilidad en el evento, desde la fase de diseño y planificación, pasando por la organización propiamente dicha, la celebración y el seguimiento hasta la fase de evaluación y retroalimentación .

Sostenibilidad del Evento

Se tendrán en cuenta una serie de indicadores para medir los impactos posibles y la aplicación de medidas y buenas prácticas en diferentes categorías:

1 - Administración, logística y comunicación
2 - Energía e instalaciones
3 - Movilidad y transporte
4 - Gestión de residuos
5 - Contaminación del entorno
6 - Igualdad de género
7 - Otras medidas

04. Información General

Contacto:

Lugar:

TEA Tenerife,
Espacio de las Artes
Av. de San Sebastián, 8, 38003
Santa Cruz de Tenerife

Secretaría Técnica:

Cómo llegar

Tranvía:
Parada Fundación link
Guagua:
Parada TEA 9393, Línea 909 Intercambiador- Barrio La Alegría link
Línea 919 Intercambiador – Barrio La Salud – Cuesta Piedra link
Línea 920 Intercambiador - …… - La Marina - Ramblas -Tres de Mayo -Intercambiador link

Scroll al inicio